Chijaukai

El chijaukai es un plato de origen chino-peruano, parte de la cocina chifa, que fusiona ingredientes y técnicas de ambas culturas. Consiste en un pollo frito o al vapor, cubierto con una deliciosa salsa espesa hecha a base de ostión, jengibre, salsa de soja, y otros condimentos. A menudo se acompaña con verduras salteadas y fideos chinos o arroz blanco. El chijaukai se destaca por su equilibrio entre lo crujiente del pollo y el sabor umami de la salsa, siendo uno de los platos favoritos en los restaurantes chifa del Perú.

Ingredientes:

Para el pollo:

  • 4 muslos de pollo

  • 1 cucharada de salsa de soja (sillao)

  • 1 cucharada de aceite de sésamo

  • 1 cucharadita de kion rallado

  • 1 cucharada de ajo picado

  • Sal y pimienta al gusto

  • Harina de maíz o chuño (para empanizar)

  • Aceite vegetal (para freír)

Para la salsa chijaukai:

  • 1 taza de caldo de pollo

  • 2 cucharadas de salsa de ostión

  • 1 cucharada de salsa de soja

  • 1 cucharadita de azúcar

  • 1 cucharadita de aceite de sésamo

  • 1 cucharadita de chuño (disuelta en 2 cucharadas de agua)

  • 1 pizca de kion rallado

  • 1 cebolla china picada (parte verde)

  • 1 cucharadita de ajo picado

  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

1. Marinar el pollo:

  • En un bol, mezcla la salsa de soja, el aceite de sésamo, el kion, y el ajo. Sazona las pechugas de pollo con esta mezcla, y déjalas marinar durante 30 minutos.

2. Freír el pollo:

  • Después de marinar el pollo, pásalo por harina de maíz o chuño para que quede bien cubierto.

  • Calienta aceite en una sartén a fuego medio-alto y fríe las pechugas de pollo hasta que estén doradas y crujientes por fuera, y bien cocidas por dentro. Retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

3. Preparar la salsa chijaukai:

  • En otra sartén, calienta un poco de aceite de sésamo y sofríe el ajo y el kion rallado durante un minuto.

  • Luego, añade la salsa de ostión, la salsa de soja, el azúcar, y el caldo de pollo. Remueve bien.

  • Deja que la salsa hierva a fuego lento durante unos minutos.

  • Finalmente, agrega la maicena disuelta para espesar la salsa y ajusta la sal y la pimienta. Cocina por un par de minutos más hasta que la salsa tome una consistencia espesa y brillante.

4. Servir:

  • Coloca las pechugas de pollo crujientes en un plato y vierte la salsa chijaukai caliente por encima.

  • Decora con cebolla china picada y semillas de sesamo, sirve acompañado de arroz blanco o fideos chinos.

¡Listo! Un delicioso chijaukai al estilo Wilmercook, con la fusión perfecta de sabores chinos y peruanos.

Crónica, relación o leyenda….

El chijaukai es un plato emblemático de la cocina chifa, una fusión de las tradiciones culinarias chinas y peruanas que se desarrolló a lo largo del siglo XX con la llegada de inmigrantes chinos al Perú, principalmente a fines del siglo XIX. La historia del chijaukai está ligada a la integración de las dos culturas y la adaptación de ingredientes locales a técnicas de cocina chinas.

Origen y desarrollo:

  1. Inmigración china al Perú: En la década de 1850, miles de inmigrantes chinos llegaron a Perú para trabajar en las haciendas y las minas. Estos inmigrantes, mayoritariamente provenientes de Cantón, trajeron consigo sus costumbres y, sobre todo, su gastronomía. Con el tiempo, muchos de ellos abrieron pequeños restaurantes o fondas donde preparaban sus propios platos utilizando los ingredientes locales, y así nació el chifa, una fusión de la cocina china con sabores y productos peruanos.

  2. Creación del chijaukai: El chijaukai se cree que surgió en los restaurantes chifa como una adaptación de un plato tradicional chino llamado "jiāo huà jī" (叫化鸡), que es un pollo cocido a baja temperatura con una salsa espesa. En el Perú, este plato fue adaptado a los gustos locales y se le añadieron ingredientes como la salsa de ostión y champiñones, lo que le dio un sabor más fuerte y sabroso.

  3. Popularidad en los chifas: El chijaukai ganó popularidad rápidamente en los chifas de Lima, que eran los restaurantes chinos donde se servía una versión peruana de la comida china. Este plato fue apreciado por la combinación de pollo crujiente y una salsa rica y espesa que mezclaba sabores salados y umami. Con el tiempo, el chijaukai se convirtió en uno de los platos más pedidos en los chifas de todo el país.

  4. Adaptación peruana: En Perú, se adaptaron ingredientes típicos de la cocina china, como la salsa de ostión y el jengibre, combinados con técnicas locales como freír el pollo en lugar de cocinarlo al vapor o hervido. Esta adaptación reflejaba los gustos peruanos por alimentos más crujientes y sabores más intensos.

Significado en la gastronomía peruana:

El chijaukai es un ejemplo de la integración exitosa de culturas a través de la comida. Representa cómo los inmigrantes chinos no solo trajeron sus recetas, sino que también abrazaron la cultura local al incorporar ingredientes peruanos. Hoy en día, el chijaukai es uno de los platos favoritos de la cocina chifa, y se sirve tanto en restaurantes especializados como en hogares peruanos, siendo un símbolo de la diversidad culinaria del Perú.

ChiFa

Follow us