Lección en la tribuna: La importancia de la seguridad alimentaria

principios que ayudan a garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo y subrayan la importancia de adoptar hábitos seguros en cada etapa del proceso alimentario.

10/25/20243 min read

salud alimentaria
salud alimentaria

Tenía 12 años y estaba en la tribuna, alentando a mi equipo de fútbol con todo el corazón. Recuerdo que era un día de esos en los que el sol pegaba fuerte y el calor se hacía sentir. La multitud animaba sin parar, y los bomberos lanzaban agua a las gradas para refrescar a los hinchas. Todo estaba perfecto, salvo por el hambre y la sed que empezaban a ganar terreno. Entonces vi a un vendedor de pasteles de manzana, y, sin pensarlo mucho, compré uno.

Mi abuela siempre me advertía: “No comas nada en la calle, Wilmer, uno nunca sabe cómo lo preparan.” Pero en ese momento, el consejo de mi abuela quedó relegado por el sabor tentador del pastel. Con hambre y sin cuidado, me devoré aquel pastel de manzana sin cuestionar su procedencia.

Lo que sucedió después se convirtió en una lección que nunca olvidaré. Ese pastel, que en su momento fue delicioso, me llevó a la experiencia más amarga de mi infancia: una infección de tifoidea. Estuve días entero sufriendo, rasguñando las paredes del baño, deseando nunca haber comido aquel pastel. Lo que parecía una inofensiva elección me enseñó que la seguridad y la higiene en los alimentos son algo que debemos tomar en serio.

Desde entonces, comprendí que el consejo de mi abuela no era una exageración. La vida y el estudio me llevo a comprender que había pasado en ese entonces las preguntas de rigor del doctor era algo así como que has comido? te has lavado las manos? La manipulación inadecuada de los alimentos en la calle es un riesgo para la salud, y aquellos días de enfermedad me enseñaron una lección crucial sobre la importancia de la higiene alimentaria. Hoy, como cocinero, soy consciente de que cada ingrediente debe manejarse con respeto y cuidado, porque la salud de quienes consumen nuestra comida es una responsabilidad que no podemos tomar a la ligera.

Por tal motivo repasemos estos motivos de fuerza mayor en el cual deberíamos concentrar fuerzas:

  1. Manipulación Higiénica de los Alimentos: Todo manipulador de alimentos debe mantener altos estándares de higiene personal, lavarse las manos regularmente y evitar el contacto directo con los alimentos si tiene alguna enfermedad o herida abierta. Además, el uso de guantes desechables y utensilios limpios de acero reduce el riesgo de contaminación. (No usar guantes quirúrgicos eso concentran la bacteria al no ser cambiado regularmente)

  2. Temperaturas Seguras de Cocción y Conservación: Los alimentos deben cocinarse y mantenerse a las temperaturas adecuadas para prevenir el crecimiento bacteriano. Las bacterias patógenas, como Salmonella y Escherichia coli, se desarrollan rápidamente entre los 5°C y 60°C, conocido como la “zona de peligro”. Mantener los alimentos calientes a más de 60°C y los fríos a menos de 5°C ayuda a reducir estos riesgos. La llamada zona de terror es 15-45 grados.

  3. Prevención de la Contaminación Cruzada: Los utensilios, tablas de cortar y superficies deben desinfectarse después de cada uso, especialmente cuando se manipulan alimentos crudos como carnes y pescados. Es por eso el uso de los colores de las tablas Separar estos ingredientes de los alimentos listos para el consumo es crucial para evitar que se transmitan bacterias peligrosas.

  4. Almacenamiento Correcto: Los alimentos deben almacenarse en lugares frescos, secos y limpios. El uso de envases herméticos para alimentos perecederos y el etiquetado de fechas de caducidad es fundamental para evitar consumir productos en mal estado. Además, el principio de rotación (primero en entrar, primero en salir) asegura que los alimentos más frescos se consuman antes. Almacenar en vacío es lo más loable en este caso y no perder la cadena de frio ya sea para tu restaurante o para la comida del hogar

  5. Capacitación en Seguridad Alimentaria: La formación continua en seguridad alimentaria para quienes manipulan alimentos es clave. La capacitación les permite conocer y aplicar prácticas seguras en la preparación y conservación, minimizando el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

Estos principios ayudan a garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo y subrayan la importancia de adoptar hábitos seguros en cada etapa del proceso alimentario.

Solo puedo decir cataclismo en el colca es lo que más se asemeja esta experiencia...

La seguridad alimentaria el pye de manzana que casi acaba con mi vida